![foto-maspv-subvenciones-01-01](https://maspvenergy.com/wp-content/uploads/2024/11/foto-maspv-subvenciones-01-01.webp)
«Las subvenciones tienen un efecto incentivado del mercado, pero lo distorsionan, porque muchos clientes esperan a que salga otra subvención «que llegará o no».
Marco De Bianchi, CEO de MASPV España, habla para PV Magazine sobre el sistema actual de subvenciones y cómo éste supone un problema para los operadores del sector y par la mayoría de las empresas.
Entre las preguntas abordadas en la entrevista, la revista destacaba las siguientes:
¿Cree que está fallando el sistema de subvenciones? ¿Cómo podría implementarse para que llegue al cliente final?
Las subvenciones eran fundamentales hasta hace unos años, debido al elevado coste de la tecnología, pero hoy, los proyectos son rentables por sí solos. Los recientes programas tienen un efecto incentivador del mercado, pero lo distorsionan. Cuando hay subvenciones, el mercado vuela y, cuando terminan, se paraliza, porque muchos clientes esperan a que salga otra subvención ‘que llegará o no’. Esto es un grave problema para los operadores del sector y para muchas empresas, que esperando pueden perder en ahorro más de lo que podrían conseguir en subvenciones. Serían más oportunas ayudas armónicas y no intermitentes. Hay algo de esto, con las bonificaciones de IBI e ICIO, pero se deberían complementar con incentivos fiscales.
¿Qué políticas estatales deberían implementarse para atraer fabricantes y fomentar el desarrollo de la fotovoltaica en España?
La ausencia de políticas estatales para ayudar a la industria ha hecho que desaparezca el liderazgo en la fabricación de paneles que hace 25 años poseía España. Ahora más del 80% de los paneles solares se produce en China, que ya no es un país de costes laborales bajos. Dispone de tecnología de fabricación puntera, con grandes economías de escala y ayudas gubernamentales. Así que quizás sea un poco tarde.
Consulta la entrevista completa para PV Magazine aquí.
OTROS POST
![2024 MASPV se registra en la SEC para lanzar OPV y empezar a cotizar en el NASDAQ](https://maspvenergy.com/wp-content/uploads/2024/11/Artboard-1-1080x600.webp)
2024 MASPV se registra en la SEC para lanzar OPV y empezar a cotizar en el NASDAQ
MASPV se registra en la SEC para lanzar OPV y empezar a cotizar en el NASDAQ
![Los últimos datos sobre el mercado del autoconsumo en España son reveladores.](https://maspvenergy.com/wp-content/uploads/2024/06/foto-mercado-del-autoconsumo-e1718783388778.jpg)
Los últimos datos sobre el mercado del autoconsumo en España son reveladores.
Un 22% de los consumidores tienen instaladas placas solares.
![Los usuarios de la plataforma Fundeen: nuevos en inversores de MASPV.](https://maspvenergy.com/wp-content/uploads/2024/05/Fundeen-MASPV-google-e1715264229639.png)
Los usuarios de la plataforma Fundeen: nuevos en inversores de MASPV.
Los usuarios de la plataforma Fundeen: nuevos en inversores de MASPV.
![El empresario japonés Tetsuro Uragami el nuevo inversor de MASPV que apuesta por nuestro modelo EMC.](https://maspvenergy.com/wp-content/uploads/2024/05/Angel-y-el-empresario-Tetsuro_google-e1715254010919.png)
El empresario japonés Tetsuro Uragami el nuevo inversor de MASPV que apuesta por nuestro modelo EMC.
El empresario japonés Tetsuro Uragami el nuevo inversor de MASPV que apuesta por nuestro modelo EMC.
2024 MASPV se registra en la SEC para lanzar OPV y empezar a cotizar en el NASDAQ
MASPV se registra en la SEC para lanzar OPV y empezar a cotizar en el NASDAQ
Los últimos datos sobre el mercado del autoconsumo en España son reveladores.
Un 22% de los consumidores tienen instaladas placas solares.
Los usuarios de la plataforma Fundeen: nuevos en inversores de MASPV.
Los usuarios de la plataforma Fundeen: nuevos en inversores de MASPV.
El empresario japonés Tetsuro Uragami el nuevo inversor de MASPV que apuesta por nuestro modelo EMC.
El empresario japonés Tetsuro Uragami el nuevo inversor de MASPV que apuesta por nuestro modelo EMC.
2024 MASPV se registra en la SEC para lanzar OPV y empezar a cotizar en el NASDAQ
MASPV se registra en la SEC para lanzar OPV y empezar a cotizar en el NASDAQ
Los últimos datos sobre el mercado del autoconsumo en España son reveladores.
Un 22% de los consumidores tienen instaladas placas solares.