El Impulso de las Energías Renovables en la UE en 2024: Un Cambio de Paradigma.

El año 2024 marcó un hito en la transición energética de la Unión Europea. Las energías renovables, principalmente la solar, eólica e hidroeléctrica, alcanzaron el 47% de la generación eléctrica total del bloque, dejando atrás a los combustibles fósiles, que representaron apenas el 29%. Este cambio es aún más significativo cuando se compara con la situación de 2019, cuando las fuentes fósiles generaban el 39% de la electricidad y las renovables solo llegaban al 34%.  Así lo indicaban este mes de marzo medios como la Vanguardia, en sus balances sobre la evolución del sector durante el pasado año.

Crecimiento Exponencial de la Energía Solar y Eólica  

Uno de los avances más notables ha sido el crecimiento de la generación solar, que ha aumentado en nada menos que un 144% desde 2019. Su participación en el mix energético ha pasado del 4% al 11% en solo cinco años y todo apunta a que seguirá ganando terreno durante los próximos años.

Por su parte, la energía eólica también mostraba el pasado año un crecimiento significativo del 30%, representando actualmente el 17% de la generación total de la UE. Su capacidad instalada creció un 37%, pasando de 169 GW a 231 GW en el mismo periodo. En contraste, la energía hidroeléctrica se ha mantenido estable con una capacidad instalada de 130 GW.

Destacan también las capacidades instaladas de 2019 a 2024:

  • Solar: De 120 GW a 338 GW (+144%).
  • Eólica: De 169 GW a 231 GW (+37%).
  • Hidroeléctrica: Se mantuvo estable en 130 GW.
  • Nuclear: Disminuyó de 110 GW a 96 GW.

 

La Reducción de la Energía Nuclear, disminución de la dependencia de los Combustibles Fósiles y su impacto en la transición energética

Mientras que las energías renovables continúan creciendo de manera constante, la capacidad instalada de energía nuclear en la UE disminuye cada año, pasando de 110 GW en 2019 a 96 GW en 2024. Desde el lanzamiento del Pacto Verde Europeo en 2019, el aumento de las energías solar y eólica propició la reducción de la generación fósil en un 15%, evitando la emisión de 460 millones de toneladas de CO2, una cifra equivalente a todas las emisiones energéticas de Italia en los últimos cinco años.

Un dato clave en esta transformación es que más de la mitad de los países de la UE han eliminado completamente el carbón de su matriz energética o han reducido su participación a menos del 5% en el periodo estudiado. Esta evolución ha tenido sin duda un impacto positivo, tanto en el medio ambiente, como en la economía europea en su conjunto.

Son muchos los beneficios ambientales alcanzados en este contexto y, en paralelo también, muchos los beneficios económicos, ya que con la generación de energía por las renovables se ha evitado la  importación de unos 92 mil millones de m³ de gas fósil y 55 millones de toneladas de carbón, lo que equivale a un nada modesto ahorro económico de 59 mil millones de euros. 

MASPV Solar Energy Experts: Comprometidos con la Innovación y la Sostenibilidad

En MASPV Solar Energy Experts, trabajamos diariamente para impulsar la transición energética a través de proyectos fotovoltaicos únicos y personalizados. Nos especializamos en la ingeniería, desarrollo, construcción y operación de proyectos de eficiencia energética, consolidándonos como un referente en el sector en cada uno de los países en los que operamos como Independet Power Producers. Nuestra apuesta por la energía solar fotovoltaica de autoconsumo nos permite ofrecer soluciones sostenibles, que no solo benefician al medio ambiente, sino que también generan un impacto positivo en la economía Mde nuestros clientesE4E.

La evolución del sector energético en la UE demuestra que un futuro basado en energías limpias es posible y rentable. En MASPV, estamos comprometidos con liderar este cambio y seguir contribuyendo a la construcción de un mundo más sostenible y eficiente.

BENITO LOSA NOGAL

Desarrollo de proyectos

 

 

OTROS POST