¿Por qué mis placas solares no funcionan durante un apagón? La importancia de contar con un sistema de backup

Una de las dudas más comunes entre quienes instalan paneles solares por primera vez es qué ocurre en caso de un apagón. Muchas personas asumen que, al contar con una fuente de energía propia, estarán protegidas ante cortes eléctricos. Sin embargo, la realidad técnica es otra: si tu sistema solar está conectado a la red eléctrica y no cuenta con un sistema de respaldo (backup), también dejará de funcionar cuando se vaya la luz.

Esto puede resultar sorprendente, pero tiene una explicación lógica.  

Aunque las placas solares sigan recibiendo energía del sol, el sistema completo está vinculado a la red eléctrica. En caso de corte, el inversor desconecta automáticamente la instalación como medida de seguridad. El motivo es evitar que se inyecte energía en una red caída mientras puede haber técnicos trabajando en su reparación. Esta desconexión está contemplada en todas las normativas eléctricas y forma parte del diseño estándar de cualquier instalación conectada a red.

 

Entonces, ¿cómo es posible mantener el suministro energético durante un apagón?

La solución es incorporar un sistema de backup junto con baterías de almacenamiento. Este sistema permite que, cuando se detecta un corte en el suministro, se activen automáticamente las baterías para alimentar las cargas esenciales del hogar o del negocio: iluminación básica, refrigeración, comunicaciones o cualquier otro dispositivo prioritario. El cambio se produce en apenas unos segundos (generalmente entre 3 y 5), de manera automática y sin necesidad de intervención del usuario.

Contar con un sistema de backup no solo mejora la independencia energética del hogar y empresa, sino que ofrece una solución fiable y segura para mantener en funcionamiento los dispositivos más importantes cuando se produce una interrupción del servicio eléctrico. Además, permite aprovechar al máximo la energía generada por los paneles solares, almacenándola en baterías para su uso posterior. 

En muchos casos, este tipo de soluciones pueden integrarse fácilmente en instalaciones ya existentes, incluyendo un sistema de almacenamiento y de back up adaptados a las necesidades de cada vivienda y/o negocio. El diseño del sistema dependerá de factores como el consumo habitual, las prioridades del usuario, la capacidad de generación disponible o los excedentes de la planta, entre otros. Cabe resaltar entonces que existe una necesidad de análisis previo de las particularidades de cada usuario y de cada instalación fotovoltaica para encontrar la solución más adecuada en cada caso.

En definitiva, si buscas una solución que te permita seguir utilizando energía solar incluso durante un apagón, el tándem batería- sistema de backup es una opción esencial a considerar. Más allá del ahorro, representa una mejora significativa en términos de autonomía, seguridad y continuidad del suministro energético.

¿Te interesa conocer cómo adaptar tu instalación solar con un sistema de respaldo o hacer la instalación completa de una planta fotovoltaica?

Ponte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de asesorarte según tu caso particular.

BENITO LOSA NOGAL

Desarrollo de proyectos

 

 

OTROS POST